Banner Eä

Vol. 1 Nº 3: New issue. New look. New features.

IM_Vol1_N3_Eng_copiaIt is with great pleasure and satisfaction that we present Eä- Journal of Medical Humanities & Social Studies of Science and Technology’s new issue.

What's new? Vol. 1 Nº 3 presents itself with a set of new features:
New look. We have changed our look in order to improve our reader’s experience.
New spaces in social networks. Last March Eä has landed on Twitter. The user @eajournal1 is daily updated with news, events, online resources, 2.0 trends for science, recent discoveries, among others.
New apps. Our website grows with the 2.0 wave. Now users can upload events, links and publications, and also comment the news posted in our main page. Moreover, this issue we have opened Eä’s forum.

Read more: Vol. 1 Nº 3: New issue. New look. New features.

Eugenesia y legislación argentina. Historia de la evolución de la penalización del aborto en el Código Penal argentino en el período 1853-1922

Reunión Científica de la Sociedad de Historia de la Medicina
"Eugenesia y legislación argentina. Historia de la evolución de la penalización
del aborto en el Código Penal argentino en el período 1853-1922"
*


Logo_SAHIME_chico
El evento tendrá lugar el martes 20 de abril a las 19hs. en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA) - Av. Santa Fe 1171, C.A.B.A., Argentina. Disertael Dr. Eduardo Soria y coordinará la reunión el Prof. Dr. Jaime Bortz. Presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.

Entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.

Para leer más so
bre la temática, ver: Soria, E. R. (2009). El aborto eugenésico en el Código Penal Argentino (1853-1922). Eä, Vol. 1 (1)


Read more: Eugenesia y legislación argentina. Historia de la evolución de la penalización del aborto en el...

Eä en Twitter

¡Eä está en Twitter!

twitter-logo
Ahora Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología se unió Twitter, la popular red de microblogging. A través del usuario @eajournal1 actualizamos diariamente con noticias, eventos, recursos online novedosos, tendencias 2.0 para ciencia, descubrimientos recientes, entre otros.

Seguinos en: http://twitter.com/eajournal1

IV Taller de historia social de la salud y la enfermedad en Argentina y América Latina

IV Taller de historia social de la salud y la enfermedad en Argentina y América Latina

Universidad Nacional de Tucumán - Argentina
13, 14 y 15 de agosto de 2010

El IV Taller de historia social de la salud y la enfermedad en Argentina y América Latina tiene como objetivo la actualización de los estudios referidos a la problemática de la salud y la enfermedad y los procesos de medicalización en diferentes etapas de la historia argentina y latinoamericana. El encuentro apunta a revisar la historiografía referida a las temáticas planteadas y a las nuevas problemáticas surgidas, fortaleciendo de esta manera espacios de discusión académicos y generando el intercambio entre investigadores del área que permitan la actualización de marcos teóricos y metodologías necesarias para profundizar los estudios en este campo.

Presentación de abstracts: hasta el 30 de marzo.
Más información:
http://tinyurl.com/yevvoqu



VIII Jornada Latinoamericana ESOCITE 2010

VIII Jornada Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
ESOCITE 2010


“Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social en América Latina”
Buenos Aires, 20 a 23 de julio de 2010

www.esocite2010.escyt.org

Quince años después de la primera de las Jornadas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Buenos Aires vuelve a ser anfitrión de ESOCITE. La trayectoria acumulada en el campo de estudios y en sus instituciones, que fue reflejándose en las sucesivas Jornadas, es indicio de la creciente consolidación de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología a nivel regional. La VIII Jornada ESOCITE tiene dos desafíos importantes: afianzar definitivamente los “Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en América Latina” y tematizar públicamente el papel de los conocimientos científicos y tecnológicos en la Región, sus usos frente a sociedades que necesitan la movilización de la CyT para resolver antiguas e importantes cuestiones, como la democratización, la desigualdad, el crecimiento y la cohesión social, entre otros.

Fecha límite para entrega de trabajos: 20 de marzo de 2010

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA