Banner Eä

  • Nuevo número: Eä Journal, Vol. 9 N° 1

    Nuevo número: Eä Journal, Vol. 9 N° 1

    Ya está online el nuevo número de Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 9 N° 1. Escriben en este número: Francisco López-Muñoz y Francisco Pérez-Fernández (España), Katelyn Smith (Estados Unidos), Norma Morris, Brian Balmer y Simon Lock (Reino Unido) y Marco Read More
  • Nuevo número: Eä Journal, Vol. 8 N° 2

    Nuevo número: Eä Journal, Vol. 8 N° 2

    Ya está online el nuevo número de Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 8 N° 2. Escriben en este número: Gabriel Matharan (Argentina), Rui Manuel Pinto Costa y Luís Alexandre Sousa Oliveira (Portugal), María Xóchitl Martínez Barbosa y Pamela Melisa García Read More
  • Nuevo número: Eä Journal, Vol. 8 N° 1

    Nuevo número: Eä Journal, Vol. 8 N° 1

    Ya está online el nuevo número de Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 8 N° 1. Escriben en este número: Erica Carrizo (Argentina), Alba Dolores Morales Cosme y Carlos Viesca Treviño (México), María Laura Rodríguez (Argentina), Ana Isabel Gómez & Boris Julián Read More
  • 1
  • 2
  • 3

Acerca de Eä Journal

Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ISSN 1852-4680) es una revista académica periódica con referato en formato electrónico y de acceso abierto. La revista cuenta con un prestigioso comité editorial y se encuentra registrada en diversos índices de publicaciones periódicas. Eä está orientada a ser una vía de publicaciones y de discusiones académicas entre investigadores de diversos contintentes... Leer más »

Eä Blog

EäBlog es un espacio creado para la comunicación pública y difusión de los estudios realizados en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología. Ir a EäBlog »

Publicar en Eä

Los invitamos a enviar trabajos con solicitud de publicación para los próximos números de Eä. Próximo cierre: 15 de octubre de 2018. Ver Información para Autores »

Indización

Eä reúne los requisitos para ser incluida en los sistemas de catalogación de publicaciones periódicas. Actualmente está registrada en las bases de datos CLASE y PERIODICA (UNAM), Latindex, DOAJ, ROAD y Science Factor Impact Journal Master ListLeer más »

Suscribirse

Para recibir en su correo nuevos números, convocatorias a trabajos de investigación y noticias suscríbase aquí »

3er Jornada en Museología de la Salud y 2da Reunión de Historia Cultural de la Salud

selloBALogo SAHIME chico copiaEl Programa Historia y Patrimonio Cultural de la Salud del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina, invitan a la 3er Jornada en Museología de la Salud y la 2da Reunión de Historia Cultural de la Salud titulada “La Recoleta: Medicina & Monumentos”. Esta Jornada tiene por objeto  aproximarnos a la historia de la medicina y al patrimonio urbanístico mediante una propuesta integradora.  Es nuestra intención contribuir a mancomunar salud y cultura; construcciones colectivas que requieren la necesaria participación de la sociedad para lograr el fin deseado: una salud integrada e integral. El evento se llevará a cabo el martes 29 de octubre de 2013, 15.30 a 20hs.

 

 “Bellos son los sepulcros,
el desnudo latín y las trabadas fechas fatales,
la conjunción del mármol y de la flor
y las plazuelas con frescura de patio
y los muchos ayeres de la historia
hoy detenida y única.”
J. L. Borges, fragmento del poema La Recoleta.

 

El Programa Historia y Patrimonio Cultural de la Salud del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina, invitan a la 3er Jornada en Museología de la Salud y la 2da Reunión de Historia Cultural de la Salud titulada “La Recoleta: Medicina & Monumentos”.

El huerto del Convento de los Recoletos, habilitado como cementerio público por decreto del gobernador Martín Rodríguez y del ministro de gobierno Bernardino Rivadavia, fue inaugurado el 17 de noviembre de 1822 bajo la designación  de Cementerio del Norte,  y  desde 1949 denominado oficialmente Cementerio de la Recoleta. En la actualidad es reconocido como uno de los principales cementerios del mundo. Obras  notables  de  encumbrados  arquitectos  y escultores salvaguardan  ante las inclemencias del tiempo y el olvido, a buena parte de las personalidades relevantes de la historia argentina; entre ellos, a  maestros de la Medicina  a quienes deseamos homenajear.

Esta Jornada tiene por objeto  aproximarnos a la historia de la medicina y al patrimonio urbanístico mediante una propuesta integradora.  Es nuestra intención contribuir a mancomunar salud y cultura; construcciones colectivas que requieren la necesaria participación de la sociedad
para lograr el fin deseado: una salud integrada e integral.

Comité organizador

Presidentes Honorarios
Prof. Dr. Elías Hurtado Hoyo
Sra. Martha Salas de Siegrist
Presidentes
Dra. Mirna A. Sawicki
Dra. Amalia Bores
Vicepresidente
Lic. Marcelo J. Pizarro
Comité Científico
Presidentes
Prof. Dr. Abel L. Agüero
Dra. Inés Bores
Secretarios Científicos
Dr. Eduardo M. Vadell
Prof. Dr. Jaime Bortz
Secretaría de Relaciones Institucionales y Prensa
Dr. Eduardo Soria
Dra. Alicia Damiani
Vocales
Lic. Silvia Borja
Dr. Carlos Francavilla
Lic. Catalina Iannello
Dr. Alejandro Kohl
Sra. María del Carmen Merzario
Dra. Ana Milanino
Lic. Gabriela Mirandé
Sra. María de la Paz Martínez Klein

Comité de honor

Sra. Elsie Krasting de Rivero Haedo
Sra. Clara Muñiz
Dra. Susana Ferrín
Dra. Celina Lértora Mendoza
Dr. Néstor J. Pan

Museología de la salud

La Museología como ciencia, concibe el estudio del objeto museal, entendiéndose por musealidad “el rasgo característico de un objeto que le permite, separado de su entorno original y colocado en el contexto del museo, convertirse en el documento de esa realidad de la que es separado.” (Hernández F. Planteamientos teóricos de la museología).
El conjunto de los objetos patrimoniales, tangibles e intangibles, conforman una dimensión que necesita ser comprendida desde las más variadas perspectivas culturales.
El Programa Historia y Patrimonio Cultural de la Salud  del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, funciona desde el año 2008 y tiene entre sus objetivos promover "el desarrollo de una cultura de la salud así como el aprendizaje social necesario para mejorar la calidad de vida de la comunidad", tal como lo define la Ley Básica de Salud de la CABA (Ley 153, Art.3º, Inc. b.).
Consideramos a la cultura como una obra colectiva. En tal sentido, el patrimonio cultural de la salud es el conjunto de bienes materiales y simbólicos que representan los procesos, las prácticas y los productos de la salud individual y comunitaria en sus dimensiones científica, histórica y cultural.

Sede de la jornada

Asociación Médica Argentina (AMA) www.ama-med.org.ar
Avda. Santa Fe N° 1171. Ciudad de Buenos Aires.
Tel.: 5276 1040

Inscripciones

Para realizar la inscripción envíe los siguientes datos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nombre y apellido / Profesión / Correo electrónico / Teléfono
Actividad no arancelada.
Se otorgará certificado de asistencia.

Adhieren:
Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación Médica Argentina
Universidad del Museo Social Argentino
Sociedad Argentina de Historia de la Medicina
Museología de la Salud
Congreso Hospital Muñiz

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA