Banner Eä

Nuevo post en EäBlog: ¿Natural o tecnológica? Qué piensan las mujeres que recurren a la reproducción asistida en Argentina. Orígenes y dilemas de la reproducción asistida en Argentina, por Lucía Ariza

Ariza-in-vitro-fertilization-1_copia

 

Por Lucía Ariza*

"(...) El alto componente tecnológico de la medicina reproductiva, la ocurrencia en ésta de la fecundación fuera del cuerpo femenino, la evolución de técnicas asociadas como la criopreservación de embriones y el diagnóstico genético pre-implantatorio, y la configuración de escenarios de innovación (como la constitución de bancos de óvulos y esperma) que trastocan profundamente los sentidos establecidos sobre el origen de la vida y sobre qué constituye “naturaleza”, han ligado la evolución de la medicina reproductiva a debates de carácter moral y político, concernientes sobre todo al estatuto del embrión en tanto ser humano potencial, así como a los riesgos potenciales para la salud tanto de los bebés nacidos por técnicas de procreación asistida, como de los pacientes (especialmente las mujeres) que deben atravesar complejos y usualmente molestos procedimientos médicos (como la estimulación y la punción ovárica, o la biopsia de testículo). En conjunto, estos debates (que en Argentina y Latinoamérica se han restringido en general a los ámbitos técnicos y académicos, y aún distan considerablemente de incluir a amplios sectores de la población) han puesto de manifiesto la incomodidad cultural que pueden generar las prácticas de la medicina reproductiva (especialmente en países donde la influencia de la Iglesia Católica permea vastas estructuras sociales), así como la percepción de que este tipo de tratamientos modifican las formas establecidas o “naturales” de procrear, eliminando “viejas” dicotomías como la de “naturaleza/cultura”. - Ver la nota completa en EäBlog

El artículo “La procreación como evento natural o tecnológico: repertorios decisorios acerca del recurso a la reproducción asistida en mujeres en parejas infértiles de Buenos Aires” publicado en el Vol. 2 N°1 de la revista Eä, indaga en las percepciones y experiencias de un grupo de mujeres infértiles o en parejas infértiles respecto de la posibilidad de recurrir a un tratamiento reproductivo.

Leer más: Nuevo post en EäBlog: ¿Natural o tecnológica? Qué piensan las mujeres que recurren a la...

Nuevo número: Eä, Vol. 2 Nº 3 - Abril 2011. Nuevo número. Nuevas iniciativas en la promoción y difusión del conocimiento.

IM_Vol_2_N3_-C_Esp_copia
Con una inmensa satisfacción les presentamos el sexto número de Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 2 Nº 3 – Abril 2011.

Lo nuevo: EäBlog. El Vol. 2 Nº 3 se presenta con una novedad: a partir de este mes hemos inaugurado EäBlog, un espacio que surgió a partir de una necesidad: la de contribuir a la circulación de los saberes descubiertos por investigadores de todo en mundo en las disciplinas que se encuentran en la intersección entre Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología.

EäBlog, disponible en blog.ea-journal.com, es un espacio ligado a Eä Journal –y a la vez diferenciado- en formato de blog. Esta iniciativa se inscribe dentro de los objetivos de nuestra publicación de promover la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y redes sociales en Humanidades Médicas y Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. ¿Querés saber más acerca de la iniciativa?

Leer más: Nuevo número: Eä, Vol. 2 Nº 3 - Abril 2011. Nuevo número. Nuevas iniciativas en la promoción y...

Social Media: A guide for researchers


A través del blog Medicina, Hidr_263046c5722b11dec6051ce764dcc4eastoria y Sociedad nos hemos encontrado con un buen recurso para investigadores. 'Social Media: A Guide for Researchers'  fue producida por Alan Cann del Departmento de Biología de la Universidad de Leicester en conjunto con Konstantia Dimitriou y Tristram Hooley del International Center for Guidance Studies (iCeGS), para el Research Information Network (RIN).

El propósito de la guía es dis
cutir el uso de medios sociales para investigación y propósitos académicos: la implicancia de los Social Media en el modo en el cual los investigadores se comunican y colaboran, la variedad de nuevas herramientas disponibles para la difusión de las actividades y contenidos académicos, el modo en el cual estos permiten sortear ciertos límites disciplinarios, facilitar el intercambio de conocimiento con la industria y policy makers, así como promover un canal para la comunicación pública de su investigación.

Leer más: Social Media: A guide for researchers

Convocatoria trabajos de investigación. Próximo cierre: 18 de mayo

CFP_2011_copia
Está abierta la convocatoria de trabajos de investigación para Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. El próximo cierre de la recepción de trabajos será el 18 de mayo de 2011.

Toda la información para el envío de originales con solicitud de publicación está disponible en la sección Información para autores
Cualquier consulta adicional, pueden contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..



Campaña de donación voluntaria de sangre en el Obelisco

imagen-fuhesaEntre el 23 y el 24 de noviembre pasado la Fundación Hematológica Sarmiento (FU.HE.SA.), auspiciante de Eä Journal, organizó una campaña donación voluntaria de sangre en el Obelisco en festejo del  mes del donante voluntario de sangre. Al evento concurrieron 309 donantes y fue cubierto por medios radiales y televisivos. Se entregaron 20000 folletos para concientizar a la población sobre la donación de sangre y souvenirs.

Leer más: Campaña de donación voluntaria de sangre en el Obelisco

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA